Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

20.3.25

Principales ideas filosoficas KarlMarx


Principales ideas filosoficas  KarlMarx


Si actualizamos su pensamiento integrándolo a los avances actuales en los distintos campos de las ciencias, se comprueba la vigencia de sus tesis principales que, en general y con obvios matices históricos, continúan vigentes. Su método dialéctico basado en el análisis concreto de la situación concreta permitió, como decía Engels, que Marx haya logrado aquello que tanto admiraba en su maestro Hegel: "ser la mente más universal de su tiempo". Ese, es también nuestro desafío.

Ser social: Marx consideraba que los seres humanos son fundamentalmente seres sociales, es decir, que nuestra existencia y desarrollo están inseparablemente ligados a la sociedad y las relaciones con los demás: la cooperación es uno de los signos distintivos de nuestra especie. Ser histórico: Marx sostenía que los seres humanos somos seres históricos, es decir, que nuestra existencia y conciencia están condicionadas por la historia y las circunstancias sociales y económicas en las que vivimos, que configuran relaciones de poder en las que estamos inmersos y de las que somos producto.  Ser productivo: Marx consideraba que la producción y el trabajo son esenciales para la existencia humana. Los seres humanos producimos y transformamos la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades y deseos, con la capacidad distintiva de poder proyectarnos en ella.


7.6.23

Filosofia Platonica antigua


Filosofia Platonica antigua


En la filosofía antigua se asumía que la naturaleza estaba viva y participaba de la inteligencia divina. La filosofía platónica concibe al universo entero como un organismo viviente, que participa en el Uno, el ser divino que se proyecta al mundo. Las estrellas eran consideradas almas superiores, cuya luminosa conciencia aguardaba al hombre en su evolución espiritual. 

En la filosofía hermética, el hombre es concebido como el gran jardinero de la naturaleza, el guardián de la Tierra que busca ayudar al perfeccionamiento de todas las cosas vivas. La alquimia es también llamada "agricultura celestial", es decir el cuidado y desarrollo del espíritu y la energía celeste que ha sido sembrada en la Tierra. El planeta también era considerado un alma, el "alma del mundo", y como tal la fuente espiritual más inmediata o la imagen más presente de la divinidad. 

"El Alma del mundo (Anima mundi) y la escala de las jerarquías del cosmos", ilustración de Robert Fludd (1617)

4.1.14

Notas para Reflexionar

Notas para Reflexionar

A continuación les compartimos algunas frases de la vida para reflexionar, espero les agraden y los ayuden en su diario andar.
  • Cuando reflexionamos abrimos la posibilidad de dialogar con nosotros mismos y con nuestro semejantes.
  • El proceso de reflexión es infinito.
  • Nuestras decisiones siempre han sido y siempre serán nuestra fuerza impulsora para bien o para mal.
  • Todo lo verás distinto sin antes de tomar una decisión descansas y antes de dormir alejas los problemas de tu mente.
  • Adopta preferentemente las mejores costumbres.
  • En un ambiente libre de contaminantes respira profundamente, acompasadamente y siente como lo disfrutan tanto tu cuerpo como tu mente.
  • Si medimos los tiempos cortos contando mentalmente al ritmo de nuestra respiración nos mantendremos en silencio.
  • Primero planteate la solución íntimamente y cuando sea oportuno actúa oportunamente.
  • Cuando quieras hacer dos cosas a la vez, inicia la segunda después de terminar la primera.
  • Disfruta plenamente los regalos de nuestra imaginación.